Subscribe to My Feed




Tell a Friend




  • Polls

    How Is My Site? / ¿Cómo es mi sitio web?

    View Results

    Loading ... Loading ...
  • Recent Comments:

  • « | Home | »

    Chile contempla terminar incentivos económicos en venta de medicamentos con receta

    By Keith R | August 19, 2008

    Topics: Advertising/Promotion, Consumer Protection, Health Issues, Pharmaceutical Issues | No Comments »

          
    1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
    Loading...


    Desde el Senado de Chile:

    Proponen terminar con los incentivos económicos en venta de medicamentos con receta

    Los senadores Soledad Alvear y Mariano Ruíz- Esquide, con el respaldo del Colegio de Químicos Farmacéuticos de la Región de Valparaíso presentaron un proyecto de ley destinado a regular la venta de medicamentos bajo receta médica.

    La iniciativa legal tiene tres objetivos: Eliminar los incentivos económicos directos a los dependientes por venta de determinados medicamentos; terminar las ofertas o promociones de las farmacias sobre medicamentos sujetos a receta médica; y obligar a contar con un Químico Farmacéutico por cada 500 atenciones.

    El proyecto busca en primer término que se cumpla con el requisito de exigir receta médica para expender medicamentos que están sujetos a esa obligación, lo que hoy no se cumple en un gran número de casos. Y poner atajo al alto consumo de remedios que según estudios internacionales pone a Chile como uno de los primeros en América Latina, sin que ello se traduzca en mejores estándares de salud.

    La senadora Soledad Alvear manifestó que “la diferencia entre un remedio y un veneno puede ser sólo la dosis, por eso debemos promover el consumo responsable de los medicamentos. Éstos no pueden comercializarse como cualquier producto de consumo”.

    Para lograr este objetivo la legisladora planteó que “se debe poner fin a los incentivos económicos a los dependientes por venta de un determinado medicamento, y se deben restringir las ofertas con alta publicidad en flyer, catálogos, insertos de prensa, radio y TV, todos estrechamente asociados comercialmente a las cadenas”.

    Otro punto que aborda el proyecto es devolver a los Químicos Farmacéuticos el rol que les otorga la ley como garantes de la venta correcta de los medicamentos, restringiendo las funciones administrativas que hoy cumplen sobre todo en las grandes cadenas, “Es necesario que exista un Químico Farmacéutico por cada 500 atenciones de farmacia en estos locales, de esa manera se podrá fiscalizar mejor lo que hacen los dependientes y se evitará que la gente compre medicamentos sólo porque están de oferta pero que no necesita”, sostuvo Alvear

    Por su parte, el senador Ruiz-Esquide criticó la concentración de las farmacias en el país, y señaló que en materia de salud el mercado se debe regular al igual que el ejercicio de las profesiones. “Cuando la concentración del poder farmacéutico, de los laboratorios y de las Isapres se posiciona presionando comercialmente a los enfermos, es un agravio al rol de la salud y el respeto a las personas” añadió.

    También indicó que se está gastando de manera exagerada en medicamentos, situación que hay que cambiar ahora, “partiendo por las normas éticas que por supuesto deben ser cumplidas tanto por el médico, el laboratorio, como por la farmacia”.

    Además, el integrante de la comisión de Salud del Senado, sostuvo que es evidente que no podemos tener un carabinero detrás de cada persona que va a la farmacia, pero si podemos crear conciencia del abuso comercial de varias cadenas de farmacéuticas.

    La presidenta del Colegio de Químicos Farmacéuticos de la Región de Valparaíso, Georgina Sánchez afirmó que es “muy difícil para nosotros poder controlar lo que hacen los dependientes de las farmacias porque tenemos que cumplir una serie de funciones administrativas. Creemos que se hace necesario tener cada cierto número de pacientes atendidos por farmacia un número de químicos farmacéuticos”.

    Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    Subscribe to My Comments Feed

    Leave a Reply