Subscribe to My Feed




Tell a Friend




  • Polls

    How Is My Site? / ¿Cómo es mi sitio web?

    View Results

    Loading ... Loading ...
  • Recent Comments:

  • « | Home | »

    Corfo Helps 53 Renewable Energy Projects in Chile / Corfo apoya 53 proyectos de energía renovable en Chile

    By Keith R | September 25, 2007

    Topics: Energy & the Environment, Environmental Protection, Renewable Sources | No Comments »

          
    1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 3.00 out of 5)
    Loading...


    Synopsis in English: The Chilean Economic Development Agency (Corporación de Fomento de la Producción – CORFO) this year is co-financing 53 new renewable energy projects, 13 more than it did in 2006.  Of these, 29 are wind energy projects, 14 hydraulic power, five geothermal, two biomass and three biogas.  In terms of location, 10 involve Valparaíso, nine are in Los Lagos, eight in Coquimbo, six apiece in Bío Bío and O’Higgins, three apiece in Tarapacá, Atacama and Maule, and one in Aysén.  Taken together with projects approved in prior years, CORFO has a portfolio of nearly 140 renewable energy projects, representing about 800 MW of energy and a total investment of over US$1.5 billion.

    CORFO is an agency first created in 1939 and until the last decade or so was in charge of administering a wide variety of state-owned enterprises.  Once most of these were privatized, CORFO's role shifted to promoting domestic economic development though public-private partnerships, including co-financing.

    CORFO hopes not only to stimulate investment that will diversify Chile's energy sources and reduce its dependence on foreign fossil fuels, but also to foster projects that will qualify for carbon credits under the Kyoto Protocol's clean development mechanism (CDM). 

    This year CORFO was allowed to offer up to 30 million pesos per project (US$50-60,000), mainly to the finance feasibility studies, engineering work, etc. necessary before materializing a project.

    CORFO will be hosting the Second International Investors Meeting for Renewable Energy and CDM in Santiago's Hotel Crowne Plaza 14-16 November. 

    ______________________________

    Desde la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile:

    CORFO-backed renewable energy projects 2005-6, by type & region (click to enlarge)Corfo apoya 53 nuevos proyectos de energía renovable

    Los aprobados son 29 proyectos eólicos, 14 hidráulicos, 5 de geotermia, 2 de biomasa y 3 de biogas. Valparaíso lidera la cartera con 10 iniciativas, en Los Lagos destacan 9, en Coquimbo 8, Bío Bío y O’Higgins 6. Éstos, sumados a los 86 ya existentes a partir de los dos concursos pasados, forman una cartera de casi 140 proyectos, equivalentes a 800 MW de energía, con una inversión total superior a US$ 1.500 millones.

    El desafío del Gobierno de promover inversiones en el rubro de las energías renovables muestra resultados cada vez más alentadores. Un total de 53 proyectos de generación de energía a partir de fuentes renovables -13 más que en 2006-,serán cofinanciados a partir de la III versión del Concurso CORFO- CNE, con un monto total que supera los 1000 millones de pesos.

    La convocatoria – que cerró sus postulaciones en abril pasado-,  para este año aumentó el monto máximo por proyecto aprobado a más de 30 millones de pesos (de 50 mil a 60 mil dólares), con el objetivo de financiar parte de los estudios o asesorías especializadas -de factibilidad, ingeniería básica o ingeniería de detalle, entre otros- en etapas previas a la materialización de la inversión.

    En el balance de los seleccionados para ser financiados, destacan 29 proyectos eólicos, 14  hidráulicos, 5 de geotermia, 2 de biomasa y 3 de biogas. Valparaíso lidera la cartera con 10 iniciativas –en 2006 fueron 5-; en Los Lagos destacan 9; en Coquimbo 8 –cuatro más que el año anterior-; Bío Bío 6; O’Higgins 6; Tarapacá, Atacama y Maule tienen 3 cada uno; y uno en Aysén.  En Antofagasta y Magallanes no hay proyectos aprobados (ver cuadro anexo)

    Cabe destacar que a través de esta Convocatoria CORFO fomenta la innovación y la diversificación energética del país, aprovechando la amplia disponibilidad de recursos naturales, además de impulsar la conformación de una importante cartera comerciable de emisión de bonos de carbono.

    En este sentido, al balance de los concursos 2005 y 2006 -que arroja 86 diversos proyectos en distintas etapas de desarrollo-, se le incrementan los actuales, consolidando una cartera de 140 proyectos, equivalentes a 800 MW de energía, con una inversión total superior a US$ 1.500 millones y un subsidio de CORFO de más de 2.300 millones de pesos aproximados

    “Estamos muy satisfechos con estos resultados, esta cartera de casi 140 proyectos en distintas fases de madurez y algunos ya en operación. Si duda, son una muestra concreta de los esfuerzos que está realizando en Gobierno para hacer realidad la incorporación de generación eléctrica a partir de ERNC de aquí al Bicentenario. Además de una excelente carta de presentación para los inversionistas nacionales u extranjeros que quieran ingresar al mercado”, señaló Carlos Álvarez, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO.

    Asimismo, con el objeto de reforzar el proceso de inversión necesario –facilitar el acceso a financiamiento y/ alianzas con inversionistas- para concretar estas iniciativas en el corto y mediano plazo, CORFO realizará el 2º Encuentro Internacional de Inversión en Energía Renovable, que se extenderá esta vez por 3 días -14, 15 y 16 de noviembre próximo- en el Hotel Crowne Plaza.

    La primera versión de este exitoso evento, realizado en octubre del año pasado, permitió realizar 400 ruedas de negocios simultáneas entre desarrolladores locales e inversionistas de 18 países, principalmente de Europa y Norteamérica. Se espera que para este año se duplique las rondas de negociación y los asistentes.

    Entre los visitantes la actividad destacaron la española Iberdrola, líder mundial en proyectos de energía eólica; El IFC, que promueve, a través de proyectos de energía renovable, el desarrollo sustentable del sector privado en los países en vías de desarrollo; y ABO Wind AG, uno de los principales promotores de energía eólica de Alemania; y Econergy, multinacional con sedes en Estados Unidos, México y Brasil, financista de proyectos de este tipo. A partir del evento, esta última empresa instaló oficina en Santiago y consolidó una alianza estratégica con proyecto Hidroeléctrico Laja, que consiste en una central de pasada con 25 MW de capacidad instalada, 140 GWh/año de generación y una inversión de US$ 32 millones. el proyecto actualmente esta en construcción, estimando entrar en funcionamiento a finales de 2008

    ERNC: Emergente negocio

    En Chile, el creciente interés por llevar a cabo inversiones en esta área, obedece principalmente a que el consumo eléctrico ha registrado un aumento del orden del 6 al 7% anual, produciéndose una importante demanda por nuevas fuentes generadoras de energía. Igualmente, las recientes modificaciones a la ley eléctrica –Ley Corta I y II- permiten el acceso a actores no tradicionales al mercado con proyectos de menor escala –de hasta 20 MW-, promoviendo así un escenario propicio para inversiones de este tipo.

    Asimismo, como un objetivo de política pública, estos esfuerzos están focalizados a mejorar nuestra matriz energética. En la actualidad, Chile depende básicamente de la hidroelectricidad y la energía a partir de combustibles fósiles. Por tanto, dicha iniciativa amplía las posibilidades de diversificación, en una primera escala, contribuyendo a robustecer la matriz para que sea más consistente con el escenario de crecimiento y demanda nacional que se vislumbra para los próximos años.

    CORFO dispone de diversas iniciativas de apoyo, entre ellas, fondos para estudios y asesorías especializadas en etapa de preinversión, promoción y búsqueda de inversionistas, línea de financiamiento y un nuevo instrumento que promueve la creación de fondos de inversión, a través del cual CORFO aporta hasta tres veces la contribución de la entidad privada.

    Empresas beneficiadas y criterios de evaluación

     Respecto del tipo de empresas beneficiadas, éstas responden a sectores diversos, encontrándose en ellas agricultores; empresas internacionales vinculadas a la generación de energía a partir de fuentes no renovables en otros países; mineras que apuesta a un autoabastecimiento energético; pequeñas sociedades inversoras; ganaderos; empresas forestales que pretenden incursionar en la generación de energía sobre la base de biomasa y empresas de ingeniería; entre otras. También es importante resaltar la incorporación de actores que, tradicionalmente, no han estado vinculados al mercado de la generación energética.

    Cabe destacar que los criterios de evaluación de los proyectos presentados están asociados al proyecto de inversión y a su grado de avance; la capacidad y fortaleza del solicitante; impacto económico y social regional; reducción de gases de efecto invernadero; porcentaje de co-financiamiento de estudios; a costos de estudios y consistencia con el valor de los estudios a los costos de mercado. 

    Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    Subscribe to My Comments Feed

    Leave a Reply