« IDB to Host LAC Conference on Corporate Social Responsibility / BID celebrará conferencia regional sobre responsabilidad social empresarial | Home | Aid for Biodiversity in Espírito Santo / Doação para Biodiversidade no Espírito Santo »
Colombia Gets Producer Responsibility Agreement for End-of-Life Lighting
By Keith R | November 22, 2008
Topics: Economics & the Environment, Electronic/Electrical Equipment, Waste & Recycling | No Comments »
Colombia’s Environment Ministry (MAVDT) has signed a convenant with nine of the most important lamp manufacturers and importers — Osram, Philips, GE, Havells Sylvania Colombia, Carrefour, Greenlight, Mecanelectro, Sodimac Colombia — to take charge of electrical and electronic lighting at the end of their product life. The companies agree to:
- Advance efforts to design and implement a pilot plan for the selective collection of end-of-life (EOL) lighting that are in the hands of consumers;
- Develop a consumer awareness strategy about the environmentally sound management of EOL lighting;
- Develop and implement a national strategy for the environmentally safe management of EOL lighting based on an analysis of the results of a pilot plan and the study of economic, technical and environmental viability;
- Advancing actions aimed at developing a technical, economic and environmental viability study of achieving the environmental management of EOL lighting;
- Study and promote different alternative economic and fiscal instruments to support compliance with the requirements of an environmentally safe management of EOL lighting.
For its part, the Ministry commits to:
- support the consumer awareness campaign;
- provide technical guidance and support for defining environmental criteria for the environmentally safe management of post-waste electrical and electronic lighting (lamps and bulbs containing mercury and lead);
- Inform the agreement signatories of all existing tax incentives and benefits to promote cleaner production;
- Develop the necessary management tools to promote the environmentally safe management of EOL lighting;
- study and promote alternative economic and fiscal instruments to support compliance with the requirements of an environmentally safe management of EOL lighting;
- seek the support of the Commerce Ministry to analyze the feasibility of a special legal regime for the importation of lighting that takes into account positive impacts on the environment and health.
_____________________
Desde el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT):
Firman convenio para gestión adecuada de bombillas en desuso
- Carrefour Colombia, L&I general manager Colombia & Ecuador GE, Greenlight S.A, Mecanelectro S.A, Osram, Philips, Havells Sylvania Colombia y Sodimac Colombia S.A, comprometidos con el medio ambiente.
Nueve de los más importantes fabricantes e importadores de bombillas en Colombia le dijeron “sí” al Ministerio de Ambiente en su labor de dar un manejo adecuado a los bombillos una vez finalice su vida útil.
Debido a las características de volumen y fragilidad, así como la presencia de sustancias (mercurio y plomo) que le confieren características de persistencia química, toxicidad, potencialidad de migración hacia el ambiente y capacidad de bioacumulación, estos residuos posconsumo deben ser sometidos a una gestión especial y diferenciada de los demás desechos generados en los hogares, con el objeto de proteger la salud humana y el ambiente.
De acuerdo con las políticas sobre residuos promulgadas por el Gobierno Nacional, debe darse prioridad, cuando corresponda, a la reutilización de los residuos posconsumo de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación y de sus componentes.
Es necesario influir en el diseño de los equipos eléctricos y electrónicos de iluminación a fin de que éstos disminuyan el uso de sustancias o elementos peligrosos para la salud y el ambiente, alargue la vida útil de dichos equipos, facilite su desmontaje, aprovechamiento y valorización de sus materiales.
Compromisos de las partes
Estos son los compromisos de los fabricantes o importadores de aparatos eléctricos – electrónicos de iluminación:
- Adelantar las acciones para diseñar e implementar un Plan Piloto de Recolección Selectiva de los residuos posconsumo de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación que se encuentran en manos de los consumidores.
- Desarrollar una estrategia de sensibilización a los consumidores sobre el manejo ambientalmente adecuado de los residuos que se generan una vez finalizada la vida útil de los aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación.
- Elaborar e implementar una Estrategia Nacional para el manejo ambientalmente seguro de los residuos provenientes del uso de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación con base en el análisis de los resultados del Plan Piloto y el estudio de viabilidad económica, técnica y ambiental.
- Adelantar las acciones tendientes a la elaboración de un estudio técnico, económico y de viabilidad ambiental que logre la gestión ambiental de los residuos posconsumo de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación.
- Estudiar y promover diferentes alternativas de instrumentos económicos y tributarios que apoyen el cumplimiento de los requerimientos de una gestión ambientalmente segura de los residuos posconsumo de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación.
Compromisos del Ministerio:
- Apoyar la campaña de sensibilización y divulgación a los consumidores a través de los canales informativos institucionales disponibles.
- Dar acompañamiento y soporte técnico para definir los criterios ambientales para la gestión ambientalmente segura de los residuos posconsumo de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación (lámparas y bombillas con presencia de mercurio y plomo) en el marco de la gestión integral.
- Informar a los signatarios del Convenio de todos los incentivos y beneficios tributarios ambientales existentes que buscan promover una producción más limpia.
- Formular los instrumentos de gestión necesarios para impulsar la gestión ambientalmente segura de los residuos posconsumo de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación.
- Estudiar y promover diferentes alternativas de instrumentos económicos y tributarios que apoyen el cumplimiento de los requerimientos de una gestión ambientalmente segura de los residuos posconsumo de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación.
- Buscar el apoyo del Ministerio de Comercio para analizar la viabilidad de la expedición de un marco jurídico para la importación de aparatos eléctricos y electrónicos de iluminación para que tenga en cuenta los impactos favorables en materia ambiental y/o sobre la salud.
Tags: aparatos eléctricos, aparatos electrónicos, beneficios tributarios, bioacumulación, bombillas, campaña de sensibilización, Carrefour, chumbo, cleaner production, coleta seletiva, Colombia, Commerce Ministry, consumer awareness, convenio, covenant, desmontaje, economic instruments, estudio de viabilidad, fabricantes, fiscal incentives, fluorescent lamps, GE, Greenlight, Havells Sylvania, iluminación, importación, importadores, instrumentos economicos, L&I, lamparas, lamps, lead, light bulbs, lighting, MAVDT, Mecanelectro, mercurio, mercury, Ministerio de Comercio, Osram, Philips, plomo, producción más limpia, producer responsibility, recolección selectiva, residuos, residuos posconsumo, selective collection, Sodimac, sustancias peligrosas, tax incentives, valorización, waste
