Subscribe to My Feed




Tell a Friend




  • Polls

    How Is My Site? / ¿Cómo es mi sitio web?

    View Results

    Loading ... Loading ...
  • Recent Comments:

  • « | Home | »

    Electric Cars for Colombia

    By Keith R | October 6, 2008

    Topics: Environmental Protection, Motor Vehicles, Sustainable Transport | 1 Comment »

          
    1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 2.00 out of 5)
    Loading...


    Foto: Juan José Posada - MAVDTFirst Chile, now Colombia.  Where next for electric cars in Latin America and the Caribbean (LAC)?

    The American Multi-services Company (Compañía Americana de Multiservicios – CAM) — 100% owned by Enersis S.A., which in turn is a subsidiary of the Spanish energy multinational Endesa — has announced that it is bringing the REVA electric car to Colombia just as it has promised to do in Chile.  The move was heartily endorsed by Environment Minister Juan Lozano Ramírez at a press event in which a model of the car was presented and the Minister got the chance to test drive one.

    The car itself is emission-free and “silent.” However, since well over half of Colombian electricity is produced using hydrocarbons, charging and using the vehicle in Colombia may not be truly “carbon neutral.”

    Endesa and the Environment Ministry (MAVDT) instead stress how economical the car will be.  As the argument goes, since a gallon of gasoline in Colombia has an average cost of 7,600 pesos and takes the vehicle 40 kilometers, the Reva is cheaper to run because it will cover the same distance for a cost (to charge it) of around 2,000 pesos.

    ________________________

    Foto: Juan José Posada - MAVDTDesde el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT):

    El automóvil eléctrico está en Colombia

    El REVA es 100 % eléctrico, tiene cero emisiones de CO2 y cero ruido. La batería dura 80 kilómetros y se carga en sólo dos horas

    Desde hoy, el carro eléctrico es una realidad en Colombia. Se trata del REVA, un vehículo de dos puertas con capacidad para dos adultos y dos niños, que puede alcanzar una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora. Este llega al país gracias a CAM -filial del grupo Endesa- líder en la creación de soluciones eléctricas integrales para el mercado latinoamericano.

    El ministro del Medio Ambiente Juan Lozano Ramírez, anunció su total respaldo a la presencia del carro eléctrico en el país y desde hoy lo conducirá por un determinado tiempo para que pueda comprobar que -además de sus evidentes ventajas ambientales- es un automóvil que no tiene nada que envidiarle al resto de los competidores en su gama.

    El novedoso vehículo tiene una autonomía de hasta 80 kilómetros, suficiente si se tiene en cuenta que -en Colombia- el promedio de uso diario de un carro particular -en la ciudad- es de 30 kilómetros. Además, cargar el 80 por ciento de la batería toma máximo dos horas y media, y seis horas cargarla por completo, a un costo de 2.250 pesos.

    Foto: Juan José Posada - MAVDTCERO EMISIONES DE CO2, CERO RUIDO

    Como el REVA no utiliza ningún tipo de combustible por ser 100% eléctrico, tiene cero emisiones de CO2, convirtiéndose en alternativa real para la descontaminación de las ciudades. Además, no produce ningún tipo de ruido, es decir, no suena, contribuyendo -de paso- a reducir los altos índices de contaminación auditiva que sufren las principales capitales del país.

    La otra gran ventaja del carro eléctrico es la económica. Normalmente, un galón de gasolina que vale -en promedio- 7.600 pesos, le alcanza a un carro pequeño para recorrer un poco más de 40 kilómetros en la ciudad. En cambio, para cubrir esa misma distancia -40 kilómetros- el carro eléctrico necesitaría solamente mil pesos de energía.

    El automóvil tiene una estructura especialmente reforzada con barras de acero, es completamente automático, su motor eléctrico no requiere mantenimientos especiales y funciona con baterías de 48 voltios. Viene en varios colores y trae -como elementos opcionales- asientos de cuero y climatizados, bloqueo central y radio con MP3.

    REVA es un carro hecho en La India por un consorcio indio-estadounidense, y actualmente circula en países como el Reino Unido, Italia, Japón, España, Irlanda, Noruega y Chile.

    Y llega a Colombia gracias a CAM -filial del grupo Endesa- que hoy presenta, junto con el Ministerio de Ambiente, esta revolucionaria iniciativa a los colombianos.

    Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    One Response to “Electric Cars for Colombia”

    1. pep Says:

      Las Eléctricas en España tienen claro que la via de utilización de Vehículos Eléctricos debe ir por la introducción progresiva y los mejores resultados se obtienen con las Motos Eléctricas, que reducen las emisiones de Ruidos y no emiten gases contaminantes.

    Leave a Reply