Subscribe to My Feed




Tell a Friend




  • Polls

    How Is My Site? / ¿Cómo es mi sitio web?

    View Results

    Loading ... Loading ...
  • Recent Comments:

  • « | Home | »

    Uruguay Gets Its GEO

    By Keith R | July 25, 2008

    Topics: Environmental Protection | No Comments »

          
    1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (1 votes, average: 5.00 out of 5)
    Loading...


    Earlier this month Uruguay’s GEO was finally unveiled with much fanfare by top Uruguayan environment officials and the local representative of the United Nations Environment Programme (UNEP).

    What’s a GEO? It’s probably the best known type of comprehensive environmental diagnosis available. “GEO” was the acronym for “Global Environment Outlook” first prepared by the in the mid-1990s. The fourth edition of that global report was released last November.

    After the success of the global report, it was decided to do a series of assessments/outlooks at the sub-global level using a similar format and methodology, with each report an open, collaborative efforts between governments, civil society, experts, academics, etc. This included country-level GEOs, among them many Latin America and Caribbean (LAC) nations (you can find a Temas list of them here). Until now, Uruguay was one of the few LAC nations to lack a GEO.

    As the Uruguayan GEO is 352 pages long, I won’t try to go through it blow-by-blow. But perhaps it’s worth noting a few of its conclusions:

    _________________________

    Desde la Secretaría de Prensa y Difusión de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay:

    Herramienta que profundiza sobre temas ambientales

    El informe Geo Uruguay 2008, apunta a priorizar la gestión ambiental para lograr un desarrollo sustentable, lo que traerá consigo una mejora en los índices del bienestar humano. Asimismo, se busca la transversalización de la temática, haciendo hincapié en el desarrollo y el fortalecimiento de la institucionalidad de la gestión ambiental como objetivo estratégico del país.

    Con la participación del Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce, la Directora Nacional de Medio Ambiente, Alicia Torres y el Director Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ricardo Sánchez, se realizó la presentación del Informe Geo Uruguay 2008 acerca de la temática ambiental.

    El proceso Geo Uruguay, fue ampliamente participativo. En la etapa de consulta, se realizaron tres talleres nacionales y tres talleres temáticos que contaron con más 170 participantes. De la redacción participaron más de 75 autores y revisores de la academia, ONG, Gobierno y sector privado.

    El proceso GEO Uruguay, incluyendo el reporte, se basa en tres pilares fundamentales: un proceso de consulta y redacción, el concepto de bienestar humano (salud; economía; cohesión social; ambiente) como base de análisis de de los impactos en el ambiente y la recopilación de casos de precio como forma de ejemplificar los costos de la mala gestión ambiental.

    Uno de los resultados que arroja este informe, es la certeza que, priorizar en la gestión ambiental para lograr un desarrollo sustentable, traerá consigo una mejora en los índices de bienestar humano. Cambios ambientales que tienen consecuencias en la salud y la economía de los uruguayos.

    Para el Ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Carlos Colacce, el informe es un diagnóstico e identificación de distintos aspectos ambientales de Uruguay. Su valor reside en que es un llamado a la toma de conciencia sobre diversas situaciones, donde si no se actúa y no se ejercen las obligaciones para la protección del medio ambiente, estaríamos ante perspectivas muy complicadas.

    Por su parte, Diego Martino de CLAES, coordinador del reporte, destacó la actitud abierta de DINAMA en cuanto a respetar los temas que surgían de la participación de la sociedad civil.

    La directora Nacional de Medio Ambiente, Alicia Torres, agradeció a las Naciones Unidas, que a través de su programa para el Medio Ambiente, ha efectuado un aporte de gran importancia para poder diseñar por primera vez en el Uruguay, esta visión de la sociedad civil y el panorama ambiental.

    Para la DINAMA, se trata de un documento que es punto de partida y una herramienta con la cual trabajar en estos temas.

    Otro de los temas destacados del informe, es la transversalización de los temas ambientales. Es importante para esto, el desarrollo y el fortalecimiento de la institucionalidad de gestión ambiental como objetivo estratégico del país.

    El Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Pablo Mandeville, expresó el aporte significativo de este material sobre la situación del ambiente ya que es herramienta al servicio de la identificación, diseño, implementación y evaluación de los elementos de vulnerabilidad y sostenibilidad ambiental.

    Finalmente, el Director Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ricardo Sánchez, sostuvo que este producto establece una línea base de acción en temas ambientales en Uruguay.

    Cabe destacar que el tema ambiental no aparece como prioritario en ministerios clave dentro del gobierno, ni en los partidos políticos. Esto refuerza la necesidad de lograr una transversalidad de la temática ambiental en dichas Secretarías de Estado.

    Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    Subscribe to My Comments Feed

    Leave a Reply