« Wal-Mart’s Commitment to Reduce Plastic Bag Use in LAC | Home | PAHO’s Commitment at the Clinton Global Initiative »
US-Mexico State Partnership on Climate Change & Air Pollution?
By Keith R | September 26, 2008
Topics: Air Quality, Climate Change, Environmental Protection | No Comments »
Last month Mexico’s Environment Secretary, Juan Rafael Elvira Quesada, suggested even closer cooperation on climate change and air pollution issues between the states on both sides of the US-Mexico border. Speaking at the Border Governors Conference in Hollywood, California, Elvira Quesada proposed that the six Mexican border states (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas) and four American border states (Arizona, California, New Mexico, Texas) work together to formulate state climate change plans following the same format. The plans would include local greenhouse gas inventories, climate change scenarios at the state and regional levels, and analysis of the impacts and vulnerabilities of the relevant sectors in each state.
Elvira Quesada further called for all the border states to harmonize their air pollution norms based on the California model. [Temas Observation: Somehow I don’t see Texas adopting California’s standards, and wonder if most of the Mexican states in question could adopt and enforce such standards.]
The Secretary also suggested that perhaps the other three American states can adopt environmental cooperation agreements with Mexico similar to the one recently concluded with California.
The Border Governor’s Conference, judging from the final declaration, took no action on Elvira Quesada’s proposals, and instead focused more on the Scrap Tire Initiative and on urging the Border Environment Cooperation Commission (BECC) and North American Development Bank (NADBank) to finance more wasterwater treatment infrastructure improvements all along the border.
His climate change proposal, however, cannot be ruled out. California has already promised to work with Mexico on the possible admission of the Mexican border states as full-fledged members (they are already observers) of the Western Climate Initiative (WCI), and possibly into their cap and trade program.
________________________
Desde el Secretario de Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT):
Propone México a E.U. planes estatales de cambio climático para la zona fronteriza entre ambas naciones
- Por sus características hidrometeorológicas, económicas y sociales, es importante que en el norte de nuestro país fortalezcamos la capacidad de respuesta frente al cambio climático: Elvira Quesada
- Posible homologar una normatividad ambiental que permita llevar a cabo programas conjuntos para disminuir la contaminación atmosférica de la región
México propuso a Estados Unidos la creación de planes estatales de cambio climático para los estados fronterizos del norte de nuestro país y del sur de Estados Unidos, porque es necesario ambos trabajen de manera coordinada para enfrentar los problemas ambientales que causa el calentamiento global.
El Secretario de Medio Ambiente y Recurso Naturales, Ing. Juan Rafael Elvira Quesada, realizó la propuesta durante su participación en la XXVI Conferencia de Gobernadores Fronterizos, que se realiza en Hollywood, California.
Por sus características hidrometeorológicas, económicas y sociales, es importante que en la zona norte de nuestro país fortalezcamos la capacidad de respuesta frente al cambio climático de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, subrayó Elvira Quesada.
“Es tiempo de que los gobiernos federales y estatales de ambas naciones empecemos a cooperar para promover iniciativas de mitigación y de adaptación al cambio climático”.
Consideró que algunos esquemas del Acuerdo de Colaboración que México firmó recientemente con el estado de California en materia ambiental, incluyendo cambio climático, podrían aplicarse en toda la franja fronteriza.
Los Planes estatales de Cambio Climático, explicó, podrían incluir inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel local, los escenarios de clima a nivel estatal y regional, así como el análisis de los impactos y la vulnerabilidad de los sectores más relevantes de cada estado ante el calentamiento de la tierra.
Por otra parte, el titular de la Semarnat expresó que California es reconocido mundialmente como uno de los estados con mayor avance en materia ambiental, entre ellos, su control del aire y México podría adoptar una serie de los estándares que tienen para unificarlos.
Por ello, dijo, es necesario que ambos países redoblen sus esfuerzos y trabajen de manera conjunta para homologar una normatividad ambiental que permita llevar a cabo programas tendientes a disminuir la contaminación atmosférica de los 10 estados mexicanos y norteamericanos que conforman la franja fronteriza que comparten ambos países.
Por lo que respecta al tema del agua, el titular de la Semarnat destacó que es necesario fortalecer las inversiones en infraestructura para su potabilización.
Mencionó que para lograr un uso más eficiente del agua y lograr ahorros, es necesaria la tecnificación del riego agrícola y la adopción de otras medidas como el uso del agua residual tratada en la agricultura y el uso eficiente de este recurso en las ciudades.
Finalmente, Elvira Quesada expresó que México continuará trabajando en un Reglamento para la Distribución y Explotación, Uso o Aprovechamiento de las Aguas Nacionales Superficiales en la Cuenca del Río Bravo, que contendrá las políticas de operación del sistema hidrológico e hidráulico para condiciones de humedad y de sequía, garantizando el estricto cumplimiento de las asignaciones de agua a los Estados Unidos estipuladas en el Tratado de Aguas Internacionales de 1944.
En la reunión estuvieron presentes el Secretario de Gobernación de México, Juan Camilo Mouriño; los Secretarios de Seguridad Interna y del Departamento del Interior de Estados Unidos, Michael B. Chertoff y Dirk Kempthorne, respectivamente.
También los gobernadores mexicanos de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, así como los norteamericanos de California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Tags: agriculture, aguas superficiales, air pollution, Arizona, Baja California, BECC, California, cambio climático, Chihuahua, Climate Change, Coahuila, contaminación atmosférica, Elvira Quesada, gases de efecto invernadero, greenhouse gases, llantas, Mexico, NADBank, New Mexico, normatividad ambiental, Nuevo Leon, pneus, scrap tires, SEMARNAT, Sonora, surface water, Tamaulipas, Texas, wastewater treatment, WCI
