Subscribe to My Feed




Tell a Friend




  • Polls

    How Is My Site? / ¿Cómo es mi sitio web?

    View Results

    Loading ... Loading ...
  • Recent Comments:

  • « | Home | »

    New PAHO Commitment to Combat Cervical Cancer / Nuevo compromiso de la OPS para combatir el cáncer cervicouterino

    By Keith R | October 3, 2008

    Topics: Health Issues | No Comments »

          
    1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (No Ratings Yet)
    Loading...


    From the Pan American Health Organization (PAHO):

    Countries Pledge New Action to Reduce Cervical Cancer Deaths

    PAHO strategy calls for strengthening existing programs and adopting new technologies

    Member countries of the Pan American Health Organization (PAHO) pledged support today for a new PAHO strategy to fight cervical cancer, a disease that claims some 27,500 women’s lives each year in the Americas.

    The strategy calls for stepped-up action and investments to strengthen screening and prevention programs in Latin America and the Caribbean and also urges countries to consider adopting newly available HPV vaccines and new screening technologies. It was approved by PAHO’s Directing Council, which is holding its annual meeting in Washington, D.C., this week.

    The PAHO Regional Strategy and Plan of Action for Cervical Cancer Prevention and Control addresses problems that have kept cervical cancer mortality rates relatively high in Latin America and the Caribbean, unlike in North America, where deaths from the disease dropped precipitously during the last half-century thanks to screening programs using the Pap test. Women in Latin America and the Caribbean today face seven times the risk of death from cervical cancer than women in North America.

    Pap tests have been used in Latin America and the Caribbean for more than 30 years but have failed to produce dramatic reductions in cervical cancer mortality. Experts say the reasons include problems of access to health services; poor coverage, organization and follow-up in screening and treatment programs; low public awareness of the disease; and socio-cultural factors that limit women’s access to information as well as their ability to demand and use prevention services.

    In signing on to the PAHO strategy, health authorities called for upgrading current prevention and treatment programs utilizing new, evidence-based technologies, particularly in low-resource settings. These include the “screen and treat” approach, in which visual inspection screening is used to detect abnormal cancer cells and is then followed with immediate treatment using cryotherapy to remove precancerous cells. In PAHO-sponsored studies, the method has proven to be equally or more effective than Pap smears in low-resource settings.

    The countries also pledged to consider available data to make evidence-based policy decisions for the introduction of HPV vaccines, with emphasis on sustainability. The current price of HPV vaccines is $360 per woman, much more than most vaccines. The countries called on PAHO to advocate for more “equitable access” to the vaccines and other new technologies, including direct DNA testing for HPV.

    The PAHO strategy also calls for strengthening countries’ health systems using primary health care strategies and providing cervical cancer prevention and treatment as part of community health care. The strategy also calls for social communication campaigns to increase awareness about cervical cancer and healthy sexual behavior among adolescents, adult men and women, and health professionals.

    _________________________

    Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS):

    Países se comprometen a adoptar acción renovada para reducir las muertes por el cáncer cervicouterino

    La estrategia presentada y aprobada en la Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca fortalecer los programas existentes y adoptar nuevas tecnologías

    Los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se comprometieron hoy a dar su apoyo a una nueva estrategia de la OPS para combatir el cáncer cervicouterino, una enfermedad que se cobra la vida de unas 27.500 mujeres cada año en las Américas.

    La estrategia hace un llamado para incrementar las actividades e inversiones para fortalecer con ello los programas de tamizaje y prevención del cáncer cervicouterino en América Latina y el Caribe. El documento oficial, además, exhorta a los países a considerar la adopción de las nuevas vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), así como de nuevas tecnologías para el tamizaje. La estrategia fue aprobada hoy en el transcurso del Consejo Directivo de la OPS, que está realizando su reunión anual esta semana en Washington, D. C.

    La Estrategia y Plan de Acción Regional para el Control y la Prevención del Cáncer Cervicouterino aborda los factores determinantes y resultantes en tasas de mortalidad por cáncer cervicouterino relativamente altas en América Latina y el Caribe. En América del Norte, los índices de mortalidad por esta enfermedad bajaron significativamente en el último medio siglo debido a programas de tamizaje que utilizan la prueba de Papanicolaou. Las mujeres de América Latina y el Caribe tienen en la actualidad un riesgo siete veces mayor de morir de cáncer cervicouterino en comparación con las mujeres de América del Norte.

    Las pruebas de Papanicolaou se han venido utilizando en la Región por más de 30 años. Sin embargo, no han logrado reducir drásticamente los casos de mortalidad por cáncer cervicouterino. Los expertos opinan que esto se debe, entre otros factores, a problemas de acceso a los servicios de salud; a una deficiente cobertura, organización y seguimiento de los programas de tamizaje y tratamiento; a un déficit en los conocimientos del público acerca de la enfermedad; así como a otras razones y determinantes socioculturales que limitan no sólo el acceso de las mujeres a información sino también su capacidad para exigir y utilizar servicios de prevención.

    Al aprobar la estrategia de la OPS, las autoridades sanitarias mostraron su determinación y compromiso para mejorar los programas actuales de prevención y tratamiento utilizando métodos nuevos, en especial en entornos de pocos recursos. Estos programas incluyen el enfoque llamado “detectar y tratar”, que utiliza el tamizaje por medio de la inspección visual para detectar células anormales para, de forma inmediata, proceder a un tratamiento de crioterapia a efectos de eliminar las células precancerosas. En estudios patrocinados por la OPS, este método ha demostrado ser igualmente o más eficaz que las pruebas de Papanicolaou en entornos de bajos recursos.

    Los países también se comprometieron a considerar los datos disponibles para que las decisiones de política relativas a la introducción de la vacuna contra el VPH se basen en pruebas científicas y hagan hincapié en la sostenibilidad. El precio actual de las vacunas contra el VPH es de US$360 por cada mujer. Este precio es muy superior al de la mayoría de las vacunas. Los países pidieron a la OPS que promueva un “acceso más equitativo” a las vacunas y a otras tecnologías, como las pruebas directas del ADN para detectar el VPH.

    La estrategia de la OPS también considera el fortalecimiento de los sistemas de salud de los países mediante estrategias de atención primaria de salud y servicios de prevención y tratamiento del cáncer cervicouterino, como parte de la atención de salud en la comunidad. La estrategia también prevé el lanzamiento de campañas de comunicación social para mejorar los conocimientos acerca del cáncer cervicouterino y para promover un comportamiento sexual saludable en adolescentes, mujeres y hombres adultos y profesionales de la salud.

    Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

    Subscribe to My Comments Feed

    Leave a Reply