« SAyDS quiere ley nacional sobre residuos eléctricos y electrónicos | Home | Nominate a LAC Candidate for the Tourism for Tomorrow Awards »
¿Un Perú Libre de Transgénicos?
By Keith R | September 19, 2008
Topics: Biotechnology | No Comments »
Desde el Ministerio de Ambiente (Minam):
“SE DEBE EVALUAR QUE EL PERÚ SEA UN PAÍS LIBRE DE TRANSGÉNICOS”
El Ministro de Ambiente, Antonio Brack Egg recomendó evaluar objetivamente la posibilidad de declarar al Perú como un país libre de transgénicos, a fin de garantizar la conservación de los recursos genéticos nativos y la mayor competitividad que se tiene en el desarrollo de la agricultura orgánica y los productos naturales peruanos.
Asimismo, propuso establecer una moratoria en la importación de los Organismos Genéticamente Modificados (OVMs) para su liberación en cultivos hasta que se establezcan los reglamentos de Organismos Sectoriales Competentes (OSC), es decir, el INIA, Digesa y el Viceministerio de Pesquería, a fin que en coordinación con el Ministerio del Ambiente, éstos tengan la capacidad de procesar las solicitudes de introducción y se determine la política nacional sobre este asunto. Con ello, se busca garantizar la conservación de los recursos genéticos nativos y las áreas libres de transgénicos.
El titular del sector ambiental se presentó en la Comisión Agraria del Congreso de la República que trató el tema Uso de semillas producto de transgénesis y sus efectos en la biodiversidad, dado que el Ministerio del Ambiente es el ente coordinador responsable de la aplicación del Protocolo de Cartagena firmado por el Perú, el cual busca proteger la diversidad biológica y la salud humana, así como prevenir, evitar y reducir los riesgos ambientales generados por los OVMs.
Asimismo, recomendó constituir un comité consultivo en bioseguridad presidido por su cartera con la participación de todos los sectores de la sociedad para arribar a una política nacional sobre este tema y concluir los procesos establecidos en el mencionado Protocolo.
En otro momento, el Ministro del Ambiente se refirió al etiquetado de los productos transgénicos, que en Europa ya existe y le permite a los consumidores estar informados y decidir su compra. “No creo que genere más costos”, reiteró.
También resaltó que el Perú tiene 7 millones de hectáreas agropecuarias de tierra de buena calidad, por eso debe trabajar para ser selectivo y contar con productos diferenciados. Agregó que en este contexto “el futuro son los orgánicos, no veo ningún otro camino”.
Finalmente, el Ministro insistió en la enorme diversidad genética que posee el Perú y en los 10 mil años de experiencia que tiene en el desarrollo biotecnológico, así como en la domesticación de 182 plantas y 5 de animales, las cuales han sido un legado para la humanidad y se deben proteger.
Tags: biodiversidad, Biodiversity, biological diversity, biosafety, bioseguridad, Biotechnology, Cartagena Protocol, DIGESA, diversidad biológica, diversidad genética, etiquetado, GMOs, INIA, labeling, Minam, orgânicos, organismos genéticamente modificados, OVMs, Peru, productos transgénicos, Protocolo de Cartagena, semillas, transgenics
